En 2024, las exportaciones de frutas tropicales de Colombia alcanzaron USD 1.822 millones FOB, creciendo 34,9 % frente a 2023 y pasando de 2 a 2,6 millones de toneladas (+26,9 %).
El banano representó el 58,8 % del valor, mientras que productos como aguacate Hass, limón Tahití, gulupa y plátano fortalecieron la diversificación. Los principales destinos fueron Europa (54 %, con Países Bajos como hub) y Estados Unidos (31 %).
El crecimiento exponencial de la producción exige pasar de métodos manuales a procesos industriales de alta eficiencia. Para competir en mercados internacionales, Colombia debe integrar tecnología de selección y procesamiento automático de frutas:
Impulsa tu producción con tecnología de postcosecha
Invertir en maquinaria agroindustrial de selección, lavado, corte y enmallado no es solo una mejora técnica, es una decisión estratégica para garantizar:
Colombia ya no es solo un país con frutos exóticos, es un actor potente en el mercado mundial de frutas. Pero para mantener ese crecimiento y competir con éxito se requiere ir más allá de lo convencional: invertir en selección automática, lavado industrial, entalladuras y sistemas de corte automático es esencial. Esa sinergia entre cifras de exportación y tecnología aplicada diferencia al productor común del exportador de clase mundial.
Calle 37B sur #68 i-24 Barrio Carvajal. Bogotá, Colombia
comercialvanpack@gmail.com
+57 (317) 331 3938