El Agro Colombiano atraviesa una etapa de transformación en la que la maquinaria agroindustrial se ha convertido en un aliado clave para mejorar la productividad, la inocuidad y la sostenibilidad en los procesos de poscosecha.
Cada vez más productores de frutas, hortalizas y tubérculos adoptan tecnologías que les permiten competir en mercados locales e internacionales.
En la etapa de poscosecha se define la calidad final y el valor comercial de los productos. Procesos como el lavado industrial de zanahorias, papa y yuca, el cepillado en seco y el pulido de frutas y hortalizas marcan la diferencia entre un producto que cumple estándares de exportación y otro que solo puede destinarse al mercado local.
Las empresas colombianas que invierten en maquinaria especializada logran:
Tipos de maquinaria más demandados en Colombia
En el mercado colombiano destacan soluciones diseñadas para pequeños, medianos y grandes productores:
En regiones productoras como Boyacá, Cundinamarca y el Eje Cafetero, los agricultores ya implementan estas tecnologías para optimizar la poscosecha de papa, zanahoria y yuca, logrando mayor rentabilidad y acceso a nuevos mercados.
Innovación con respaldo internacional
La llegada de fabricantes internacionales como Fermaq (España) fortalece la oferta de maquinaria agroindustrial en Colombia, aportando equipos diseñados con altos estándares de calidad y adaptados a las necesidades de los productores locales.
La maquinaria agroindustrial para el poscosecha en Colombia no es solo una inversión en equipos, sino en eficiencia, sostenibilidad y competitividad. Adaptarse a estas tecnologías es clave para que el agro colombiano siga creciendo y conquistando mercados internacionales.
Calle 37B sur #68 i-24 Barrio Carvajal. Bogotá, Colombia
comercialvanpack@gmail.com
+57 (317) 331 3938